Datos del Gabinete

martes, 24 de febrero de 2015

Desarrollo normal del lenguaje en niños, diagnóstico y tratamiento


Desarrollo del lenguaje desde las primeras etapas y según el curso habitual:
  • Etapa prelingüística (del primer mes hasta el año): se adquieren formas de comunicación temprana como el llanto, la sonrisa o las vocalizaciones que intercambian con el adulto, que adquieren significado en la interpretación que el adulto le da. Antes de los 6 meses, el bebé ya da muestras de una audición selectiva respondiendo a determinados sonidos e ignorando otros.
  • Primeras palabras (entre los 12 y 18 meses): empiezan a surgir las primeras palabras aisladas con intención comunicativa, suelen ir acompañadas todavía por gestos y entonaciones que amplían su capacidad para expresar intenciones y pensamientos en una sola emisión. Se produce lo que Piaget denominó “lenguaje egocéntrico” ya que el niño dirige sus emisiones en voz alta hacia sí mismo.
  • Combinación de dos palabras (de 18 a 24 meses): las palabras sueltas de la etapa anterior empiezan a combinarse. Suele pasar cuando su vocabulario es ya de unas 50 palabras aproximadamente. La comprensión del lenguaje aumenta si bien suele repetir partes de las emisiones de los adultos (ecolalias).
  • Etapa de la frase simple (2 a 3 años): empiezan a construir las primeras oraciones de 2 o 3 palabras a los que se van incorporando determinados morfemas o inflexiones. Es el inicio de la conversación real, disminuyendo el lenguaje dirigido a sí mismo y asumiendo el aprendizaje de las normas que rigen la comunicación social del lenguaje.
  • Desarrollo gramatical (3 a 4 años): etapa de grandes avances en la evolución del lenguaje, especialmente en el dominio de la gramática con oraciones cada vez más complejas. Aproximadamente aparecen 1.000 palabras nuevas en el vocabulario y se adquiere conceptos espaciales y temporales, comenzando a describir hechos presentes, pasados y futuros.
  • Desarrollo posterior (a partir de los 4 años): el sistema lingüístico se va perfeccionando y se cometen menos errores gramaticales. Aumenta considerablemente su capacidad para comprender los sentidos figurados, distanciándose del significado literal. Su lenguaje va madurando y adaptándose al interlocutor y al contexto donde se produce.
Cuando se sospecha que existen trastornos del lenguaje en los niños, se realiza una evaluación en las que se utilizan distintos instrumentos y estrategias, todo ello para conseguir una visión global de todos los factores que puedan estar influyendo en el mantenimiento del problema.

La evaluación del lenguaje no es fácil por la complejidad de la conducta lingüística, comunicativa y la necesidad de evaluar diferentes procesos, aspectos estructurales y funcionales del sistema lingüístico. Además es habitual que los pequeños que poseen un lenguaje escaso, presenten mayores dificultades para establecer comunicación, mostrando problemas en más de un aspecto del lenguaje. Por otro lado, también se puede determinar la presencia de otras manifestaciones clínicas como conductas hiperactivas, déficit atencional; y de tipo emocional como desmotivación, fobia escolar, baja autoestima, etc.

Para poder diagnosticar un trastornos del lenguaje, se deben aplicar pruebas de capacidad intelectual general tipo WPPSI-III oWISC-IV (según edad) para descartar el retraso mental u otros déficits que serían incompatibles con nuestro diagnóstico. Con frecuencia, es complicado el diagnóstico diferencial, dado que pueden darse factores añadidos que pueden alterar la medición del C.I. real del niño.

En definitiva, si en estas pruebas no se detecta una discapacidad significativa, no estaría justificado un diagnóstico de Retraso Mental y, por tanto, podemos sospechar un trastorno del lenguaje.

Una vez evaluadas las capacidades generales hay que proceder a la aplicación de pruebas más específicas según el perfil y síntomas del niño:
  • PROLEC-R y PROLEC-SE (Habilidades lectoras en español y euskera). Detección de la Dislexia. Aplicable en toda la etapa de primaria (1º a 6º).
  • BOSTON. Test de vocabulario. Evaluación de la afasia y de los trastornos relacionados. A partir de 5 años y adultos normales y afásicos.
  • DST-J. Test para la detección de la Dislexia en niños. Aplicable en niños entre 6 años y medio y 11.
  • ECL-1 y 2. Evaluación de la Comprensión Lectora. Contiene dos formas para niños de entre 6 y 8 años y de 9 a 10. Hay una versión en euskera.
  • EDAF. Evaluación de la discriminación auditiva y fonológica. Para niños de 2 a 8 años.
  • ITPA. Test Illinois de aptitudes psicolingüísticas. Entre 3 y 10 años.
  • PLON- R (Prueba de Lenguaje Oral de Navarra). Es un test que sirve de screening o detección rápida del desarrollo del lenguaje oral. Edad de aplicación: 3 a 6 años.
  • PEABODY. Test de vocabulario en imágenes.
En cuanto al tratamiento, los métodos de intervención en el lenguaje han variado desde el trabajo directo con el niño en situaciones estructuradas, a otras formas más naturales basadas en el juego y en su propio ambiente con implicación de los familiares. Pero el objetivo final de todo tratamiento es estimular y motivar al niño para que participe de manera activa, es decir, se trata de crear condiciones para que el lenguaje en el niño se produzca de manera natural y espontánea, no forzada.

Algunas pautas para la intervención:
  • Es fundamental establecer el diagnóstico diferencial y comprender los síntomas del trastorno para ayudar y evitar su etiquetaje en otros conceptos populares (vago, desmotivado, sin interés por aprender, etc.). 
  • Deben producirse las correspondientes adaptaciones curriculares. Obligarles a leer los textos que les corresponden por curso y comprenderlos, no ayudará a su mejora. 
  • Es fundamental introducir el juego como un elemento de transmisión y práctica de las habilidades lingüísticas que pretendemos enseñar. El lenguaje se adquiere no sólo en la interacción con las personas, sino también como resultado de las experiencias del niño, especialmente a través de actividades de juego que implican manipular, explorar objetos y juguetes. 
  • El contexto de trabajo reflejará situaciones y objetos cotidianos para el niño, de forma que se mantenga un ambiente familiar para él. La información obtenida a lo largo de la evaluación nos debe aportar datos acerca de las actividades y rutinas que le gustan y podemos utilizarlas para reforzar y motivarle en los aprendizajes. 
  • Es posible, dada la alta comorbilidad de los trastornos del lenguaje, que debamos actuar también sobre otros síntomas conductuales (hiperactividad, rabietas, déficit de atención, etc.) y emocionales (baja autoestima y motivación). No obstante deberemos tener en cuenta que éstas serían secundarias al trastorno del lenguaje y que la mejor forma de tratarlas es mejorando las competencias comunicativas del niño. 
  • Para poder programar los diferentes objetivos de tratamiento deberemos tener en cuenta el nivel actual de desarrollo del niño y empezar desde ese nivel utilizando los materiales y actividades adecuadas. 
  • Instruir a los padres para que se involucren en conversaciones adecuadas a las necesidades de su hijo. Normalmente, los adultos cuando se dirigen a los niños modifican su expresión y utilizan un lenguaje simplificado, sencillo y directo. Es necesario regular estas comunicaciones de acuerdo a las pautas que nos interesen establecer y mantenerlas habitualmente. 
  • Normalmente hay que hablar lentamente y utilizar estructuras redundantes, así como manejar pausas prolongadas entre emisiones. De la misma forma, el contenido fonológico debe caracterizarse por palabras sencillas y de fácil reproducción para el nivel que muestra el niño. 
  • Evitar la marginación entre sus compañeros y actuar con firmeza si detectamos algún tipo de acoso. Estos niños, según características y gravedad del trastorno, pueden ser objeto de burla fácil. 
  • Tener en cuenta que una situación de bilingüismo o plurilingüismo puede comportar dificultades añadidas a estos niños. En los casos más severos, lo más coherente sería centrarse en la lengua principal y obviar las restantes si queremos establecer unas competencias lingüísticas básicas. 
Texto redactado por:
María Jesús Meneses Delgado
Gabinete Psicología Perenquén

Enlaces consultados:
http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornos-del-habla-y-lenguaje/index.php

Beneficios de la Estimulación Prenatal

Beneficios de la estimulación prenatal.

La estimulación prenatal aporta beneficios tanto al bebé como a la madre, ya que se consigue la posibilidad de crear un entorno tanto físico como emocional, que promueva la salud y el bienestar de ambos. Eso en el feto se reduce a un desarrollo físico y psíquico sano.

Comentamos los beneficios para la madre y para el feto:
  • Beneficios para la madre: 
Muchas mujeres viven el primer trimestre de embarazo con estrés por los cambios en su cuerpo y en su situación personal y laboral, incluso a algunas mujeres les resulta un poco difícil asimilar lo que está pasando. Por culpa de ese estrés, el cuerpo segrega unas hormonas que son la adrenalina y cortisol, que pueden llegar a afectar de manera negativa al desarrollo del feto, traduciéndose en parto prematuro , niños irritables, con peso inferior al normal, problemas de hiperactividad, mayor predisposición a cólicos, etc. De ahí los grandes beneficios de la estimulación prenatal, ya que consigue disminuir dichos niveles de hormonas y las sustituye por endorfinas, que son las hormonas causantes de la felicidad. Todo esto predispone a que los bebés sean más despiertos, curiosos, relajados, menos llorones, con más facilidad para concentrase, o con la mente más flexible al relacionarse con el entorno.

Aunque estemos hablando del primer trimestre, la estimulación temprana es muy aconsejable en cualquier período del embarazo, sobre todo si se tienen que afrontar preocupaciones, como por ejemplo en el segundo trimestre las mujeres suelen preocuparse por el estado de salud de su bebé y el tercer trimestre suelen estar muy nerviosas por la llegada del parto. Por ello, lo que se consigue con los ejercicios de estimulación temprana es eliminar esa intranquilidad y conseguir relajarse, favoriendo el desarrollo del feto.

  • Beneficios para el feto: 
Además de las actividades para la madre, existen algunas específicas para el feto, ya que se ha comprobado que los bebés que han sido estimulados prenatalmente, han obtenido mejores puntuaciones en el coeficiente intelectutual con respecto a bebés que han nacido en condiciones sociales similares pero sin estimulación.

Es por ello que los sentidos del feto deben ser estimulados a partir del cuarto mes, así se favorece el desarrollo cerebral, se fomentan los receptores sensoriales y además existen más beneficios como estos:
  • Aumenta la seguridad de los bebés. 
  • Refuerza el vínculo afectivo con los padres. 
  • Facilita la adaptación al mundo exterior, reduciendo la ansiedad del bebé cuando nace.
  • Mejora el equilibrio. 
  • Predispone a tener niños más tranquilos, curiosos, despiertos… 
Hay que tener en cuenta, que para conseguir todos estos beneficios, los ejercicios de estimulación deben realizarse a su debido momento, ya que las áreas del cerebro tienen su nivel de maduración y si estimulamos antes de que estén preparadas, se corre el riesgo de que el aprendizaje y la consecución de esas funciones no sea la óptima.

Por otro lado, la estimulación excesiva también es contraproducente, por lo que al igual que es importante tener momentos de estimulación, es igual de importante tener momentos de tranquilidad.


Texto redactado por:
María Jesús Meneses Delgado
Gabinete Psicología Perenquén

jueves, 12 de febrero de 2015

Los primeros síntomas del Autismo

El Autismo es un trastorno del desarrollo infantil que comienza a manifestarse sobre los 18 meses, pero ya desde los primeros meses del bebé se pueden encontrar aspectos destacables que lo evidencian, ya que su desarrollo no sigue el curso normal:
  • De 0 a 2 meses: se encuentra una falta de contacto visual, desinterés por el rostro humano y sobre todo por rostro de la madre.
  • De 2 a 8 meses: no hay respuesta a la llamada de su propio nombre, no es capaz de señalar objetos para demandar algún deseo o necesidad, y aparece un retraso en el desarrollo del lenguaje, que en estos meses se debe caracterizar por balbuceos, inicial y repetitivo.
No todos los niños presentan los síntomas nombrados y por supuesto la ausencia de alguno de ellos no nos indica necesariamente que se trate de un caso de Autismo.

Lo importante en el primer año de vida del pequeño es observar su desarrollo para comprobar que sea normal, no sólo para diagnosticar el trastorno, sino para poder realizar tareas que ayuden al niño a evolucionar de manera adecuada. Esto es lo más importante, ya que es en los primeros años donde más se puede ayudar, por lo que ante cualquier duda lo mejor es acudir a un psicólogo.

El Autismo es un trastorno de la intersubjetividad y de la cognición social, es decir:
  • Desde que son pequeños, las personas con autismo tienen dificultades para interpretar de manera correcta las emociones y deseos de otras personas.
  • Tienen dificultades para entender la perspectiva o punto de vista de otros. 
  • No saben predecir la conducta de los demás.
  • No comprenden las bromas, los chistes y otras expresiones no literales.
  • No logran participar con éxito en conversaciones y relaciones sociales complejas.
  • Su capacidad para describir sus estados internos y los de los demás es muy escasa.
  • Tienen alterados los mecanismos cognitivos básicos como la atención sostenida y selectiva, el aprendizaje implícito y la integración de información multimodal.
  • También tienen alterados procesos neuropsicológicos complejos, como el lenguaje o el control ejecutivo, fundamentales para la regulación del comportamiento.
Por todo lo que hemos comentado, presentan estos 4 grandes déficits del procesamiento mental:
  • Déficit de la intersubjetividad:
  1. Primaria: intercambio diádico interactivo donde, sin lenguaje, las personas son capaces de predecir e intercambiar estados emocionales y afectivos. Existen intercambios de gestos, estímulos, tonos, información no verbal, es decir, es la capacidad para ponerse en la mente del otro.
  2. Secundaria: las personas se dan cuenta de que existen otros, son relaciones intersubjetivas de carácter triádico: acción de conductas comunicativas con intención de intercambios comunicativos, para que aparezca el lenguaje tiene que haber intención comunicativa.
  • Déficit en funciones ejecutivas: son el conjunto de capacidades que permiten organizar eficazmente las conductas dirigidas a una meta y resolución de problemas, es decir, la capacidad para planificar/programar los objetivos/conductas dirigidos a una meta.
  • Déficit en la coherencia central: está muy relacionada con la función ejecutiva y se refiere al procesamiento de todas las informaciones.
  • Déficit de la teoría de la mente: capacidad meta-representacional que consiste en atribuir a otras personas estados mentales diferentes de los propios (lo que yo pienso es diferente a lo que tú piensas, no necesariamente tenemos que pensar lo mismo);en  inferir sus intenciones, creencias y conocimientos (inferencia social) y en anticipar su conducta en función de tales inferencias.
Texto redactado por:
María Jesús Meneses Delgado
Gabinete Psicología Perenquén

Enlaces consultados:
http://autismodiario.org/2014/03/07/comprendiendo-los-primeros-sintomas-del-autismo/

lunes, 9 de febrero de 2015

5 preguntas sobre el baño de los bebés

  • ¿Qué necesitamos para el baño de nuestro bebé?
En realidad, cuanto más sencillo sea el baño, mejor, por lo que sólo el baño con agua es ideal. Los bebés sanos no necesitan de productos para su higiene, pero en caso de utilizar gel, es mejor que sea con pH neutro para bebés. Si por el contrario, el pequeño tiene la piel seca, se puede utilizar unas gotas de aceite de germen de trigo al agua o aceites de baño especiales, pero siempre aptos para bebés. También se puede utilizar una esponja natural, pero debe renovarse cada poco tiempo para evitar los hongos y los gérmenes.
  • ¿Es necesario un baño diario?
El bebé no necesita bañarse todos los días, ya que debido a su poca actividad, no se ensucian, los especialistas nos muestran que con 2 veces a la semana es suficiente. Pero lo importante del baño diario es el juego y la oportunidad de relacionarse con nuestro peque, ya que a ellos les encanta.
  • ¿Cómo aliviar las rozaduras?
Como todo, más vale prevenir que curar, por ello, para evitar las rozaduras es necesario cambiarle los pañales a menudo y limpiarlos bien con abundante agua o toallitas húmedas. Si ves que empieza a ponerse roja alguna zona, utiliza crema protectora y seca bien todo su cuerpito, no lo dejes nunca húmedo.
  • ¿Cuánto tiempo debe durar el baño?
La piel de nuestro bebé es muy sensible, no es como la de los adultos, por lo que se recomienda que el baño no dure más de 10 minutos en el primer año, además la temperatura no debe superar los 36 grados.
  • ¿Cómo le corto las uñitas?
Lo ideal es esperar una semana antes de hacer la primera manicura, aunque si al niño le han crecido mucho las uñas antes de nacer y se araña mucho, se las podemos cortar ya desde el primer día. Hay que utilizar tijeras especiales para bebés, pequeñitas y con las puntas redondeadas. Conviene hacerlo cuando el peque esté tranquilo (sin hambre, sueño o gases). Un buen momento es a continuación del baño, porque las uñas están más blandas. Cuando el niño es muy nervioso, lo mejor es esperar a que se quede dormido.

Texto redactado por:
María Jesús Meneses Delgado
Gabinete Psicología Perenquén

jueves, 5 de febrero de 2015

Recetas para que los peques duerman mejor

Los alimentos influyen en nosotros, aunque no lo parezca, como cuando cenamos mucho y luego no podemos dormir o nos produce pesadillas. Por ello en nuestros peques es importante vigilar tanto la cantidad de alimentos como las características de los mismos.

Características:
  • Condimentos: picante, pimienta, curry suelen provocar dolor estomacal.
  • Grasas: tras ingerirlas, el cuerpo lleva la mayor parte de sangre al estómago para hacer la digestión, pero para dormir también se requieren cierta dosis de sangre en el cerebro, por lo que no se podrá dormir correctamente.
  • Estimulantes: café, refresco de cola y chocolate, ocasionan que el sistema nervioso se mantenga alerta, lo cual provoca un descanso superficial y con muchos movimientos nocturnos.
  • En definitiva, consumir algo ligero por la noche ayuda a concentrar la sangre en el cerebro y en el corazón para que de ahí se distribuya a todos los órganos de tal manera que el cuerpo ingresa en un estado de regeneración celular. También, entramos a la fase de sueño profundo y descansamos mejor.
Horarios:
  • Todas las comidas del día deben seguir un orden ya que el cuerpo se acostumbra a éste. Cenar después de la hora prevista, puede afectar la calidad de la siesta.
Cantidad:
  • El exceso de alimentos dificulta el inicio y mantenimiento del sueño, por lo que tu hijo puede levantarse durante la noche porque siente pesadez; omitir la cena también es perjudicial, ya que nutricionalmente hablando, se tendrá un ayuno muy prolongado y esto puede provocar un acumulo de grasa. Cuando sometemos al cuerpo a esta privación, la siguiente ocasión absorbemos lo que ingerimos en forma de grasa sin importar lo que sea. Además, el hambre también puede ocasionar insomnio.
Los básicos para descansar:
  • Algunas frutas y verduras pueden inducir el sueño. Aquí te damos una lista. Recuerda consultar con su médico y seguir los alimentos según la edad de tu bebé.
AlimentoPor qué es buenoTips
Leche, sardinas y pescado Estos contienen magnesio. En la fatiga crónica se presenta una deficiencia de este mineral, lo que evita la asimilación de nutrimentos; al consumirlos permites que estos entren a la células y se regeneren de nocheIntégralos una vez a la semana y acompáñalos con lechuga
Huevo, pollo y pescado Son ricos en proteínas.Inclúyelos en su dieta tres veces a la semana con verduras. Por ejemplo, ensalada de atún. La regla es no incluir carbohidratos, ya que de noche caen muy pesados
LechugaTiene un efecto tranquilizante, ayuda a calmar los nervios y controlar las palpitacionesHazle un té con este vegetal y miel: pon a hervir dos hojas con dos vasos de agua y al final agrega una cucharadita de miel
MielSirve como relajante, pero recuerda que sólo puedes dársela cuando cumpla un añoAñade una cucharadita a su vaso de leche caliente antes de que se vaya a dormir
Leche calienteContiene el aminoácido triptófano que induce el sueñoDale un vaso diario en la cena y observa los resultados
PasifloraPlanta que disminuye la ansiedad y relaja los músculos por su efecto vasodilatador. Actúa a nivel del sistema nervioso. La puedes encontrar en gotas o concentradosAgrega unas gotas a un vaso de agua caliente
Té de jazmín o jengibreLas infusiones han sido usadas desde épocas antiguas como relajantes musculares y del sistema nervioso. Los más usados son: jazmín, jengibre, verde y boldo. Evita los tés rojo, amarillo, negro, ya que contienen más cafeínaPela un trozo de jengibre, rállalo, ponlo en agua caliente por unos minutos y cuela. Beberlo en época de frío es excelente porque abre las fosas nasales y brinda un efecto sedante
ValerianaEs una hierba sedante y tranquilizante. La venden en infusiones o concentradosAgrega un poco a la leche
Ejemplos de cenas saludables según los profesionales:
  • Leche de soja caliente con un té de jengibre.
  • Ensalada de pollo y leche caliente con miel.
  • Sardinas en tomate con una cama de lechuga.
  • Té de lechuga y ensalada de atún con poca mayonesa.

Texto redactado por:
María Jesús Meneses Delgado
Gabinete Psicología Perenquén

Enlaces consultados:
http://www.bbmundo.com/bebes/nutricion-bebes/recetas-para-que-duerma-mejor/

Test: ¿Estás consintiendo demasiado a tu hij@?

¿Quieres saber qué tipo de mamá o papá eres? Contesta a estas preguntas y descúbrelo!

1. Tu hijo no quiere la comida que le das, entonces…
a) Dejas de que haga lo que quiera; obligarlo sería peor
b) Le obligas a comerla aunque patalee
c) Tratas de negociar con él para que coma un poco


2. Tu hijo insiste en que lo cargues todo el tiempo. ¿Qué haces?
a) No le haces caso para no malcriarlo
b) Harías lo posible por no cargarlo pero no lo puedes evitar
c) Lo sigues cargando


3. No puedes resistir la tentación de comprarle a tu hijo ropa y juguetes continuamente. Tus amigas te dicen que los vas a malacostumbrar:
a) Cambias de conducta para evitar malcriarlo
b) No les hace caso, pues él y tú son felices así
c) Disminuyes un poco las compras


4. ¿Sientes que si no consientes a tu hijo corres el riesgo de que deje de quererte?
a) Siempre
b) De vez en cuando
c) Nunca


5. Tu suegra te dice que estás demasiado pendiente de tu hija y que ya te está tomando la medida. ¿Qué haces?
a) No le haces caso y la sigues consintiendo
b) Le explicas a tu suegra que así has decidido la relación y que para ti es a mejor manera de ser mamá
c) Dejas de consentirla, pues si lo dice tu suegra, algo debe andar mal


6. Todas las noches tu hijo se pasa a tu cama para poder dormirse. El tema es difícil de resolver, entonces;
a) Cierras la puerta de tu cuarto para que no se pase más
b) Hablas con él y le explicas que tiene que dormir solo
c) Lo dejas, y cuando se duerme lo pasas a su cama


7. Si no le das sus gustos, hace berrinches todo el tiempo. Tú:
a) A veces aguantas y otras veces cedes
b) Lo dejas hacer todos sus berrinches y te mantienes firme
c) Con tal de que te deje en paz, le das lo que pide


8. Si tu bebé llora después de haber comido, haber sido cambiado y bañado, ¿lo cargas?
a) Siempre, no soportas escucharlo llorar
b) Lo dejas llorar un tiempo y si no se calma lo cargas y acunas
c) Lo dejas llorar hasta que se calme para que no te tome la medida


9. Estás por salir a una reunión con amigas y tu hijo te hace un escándalo. ¿Qué haces?
a) Vas a la reunión
b) No vas ni a la esquina
c) Depende de la situación


10. Tu mamá te dice que atiendas más a tu hijo y que le prepares comida casera más seguido, pero tú trabajas y estás muy cansada. ¿Entonces?
a) Le haces caso a tu mamá porque ella sí fue buena madre
b) Tratas de prepararle comida casera los fines de semana
c) Ignoras a tu mamá; ser buena madre depende de otras cosas


11. Tu hijo tiene más de cuatro años y sigue usando chupón. ¿Qué haces?
a) Se lo quitas en cuanto te enteras que ya debe dejarlo
b) Tu hijo dejó el chupón antes de cumplir 2 años
c) No haces nada; algún día dejará de usarlo él solito

  • Si tuviste mayoría de Lo barato puede salirte caro: Satisfacer los caprichos de tu hijo puede aliviar tus nervios temporalmente y ayudar a calmar sus berrinches de forma instantánea, pero a la larga puede convertirse en un problema. Si todavía te estás preguntando a qué edad hay que ponerle límites a los niños, ¡cuidado! Desde que nacen, necesitan reglas claras. De lo contrario, en la medida en que el niño se de cuenta que sus actitudes tienen una reacción positiva hacia él, se irá acostumbrando a ver todos sus deseos satisfechos. Pero ojo: no quiere decir que el niño te manipule con mala intención, simplemente que se ha acostumbrado a mandar. Consentir, en términos psicológicos es sobreproteger. Hay que entender como regla fundamental que la sobreprotección limita el desarrollo de los niños y que parte de una necesidad de los padres, no de los hijos. El amor no es dejarlo hacer lo que quiere sino guiarlo para que sea lo mejor que pueda.
  • Si tuviste mayoría de Ser estricta no siempre es la solución: Eres demasiado estricta y eso tal vez no te haga bien y tampoco a tu hijo. Si los de afuera opinan, ten en cuenta sus opiniones pero no necesariamente actúes según lo que digan. Si eres de esas mamás súper preocupadas por hacer las cosas bien, puede ser que, paradójicamente, estás malcriando a tu hijo. Hay que ser más espontánea, menos teórica y más intuitiva: “no pelar tanto la teoría de fulano que dice que debo actuar de esta manera”. Los niños a quienes se les cuida excesivamente la educación suelen tener problemas sociales; puede que no sean espontáneos, quizá hasta se conviertan en personas inseguras. Está bien que no negocies con los berrinches, es bueno para él saber que con este método no conseguirá nada. Un gran error es tratar de que se le pase el enojo haciendo concesiones o reprimiéndolo. Mejor enséñale a expresarlo y a manejar su frustración.
  • Si tuviste mayoría de El dichoso término medio: ¿Cómo saber hasta dónde decir sí y hasta dónde decir no? Es muy difícil responder a estas preguntas y en general tendemos irnos a los extremos. Tú pareces haber encontrado un equilibrio que funciona para ti y para tu hijo: todo con medida, con sentido común, con cierta sana intuición. Sabes ponerle límites y también darle algunos gustos, mimarlo, complacerlo, satisfacer sus necesidades. Seguramente como todas tienes dudas, pero acá van dos tips: 1) Que tú no estés haciendo por el niño algo que él pueda hacer por sí mismo y 2) no hacer oídos sordos a comentarios de otros. No quiere decir que te dejes influenciar pero sí que tomes en cuenta su opinión.

¿Cómo te fue el test? Si no estás satisfech@ con los resultados y quieres ser mejor padre o madre, consulta con nosotros y te enseñaremos estilos saludables de educar!

Gabinete Psicología Perenquén